miércoles, 13 de julio de 2011

Komei Yuku.


Esta es de esas entradas que tanto me gustan, es un nuevo proyecto que aúna a esas dos pasiones la pintura y la escritura “oriental”. Ya es tal su seducción, que es ver una escritura, y no cesar hasta saber lo que dice.

De esta imagen, la katana y el makimono, no hace tanto solo me pararía en la observación de la típica katana japonesa, al día de hoy, me quedo embelesado por los caracteres, me atrae su escritura en especial esta de Shodo.

Es un tipo de escritura cursiva y que en la mayoría de las ocasiones siempre se me queda algún garabato sin identificar. Este tipo de escritura es muy difícil de comprender para mí, así a simple vista, por ello me he conformado, por sus aparente belleza.

Existe todo un legado cultural tras esta simple apariencia de “belleza de exposición”, los más grandes maestros del BUDO (con mayúsculas), si entendieron el significado. De entre ellos Gichin Funakoshi, entendió, comprendió y potenció esta práctica. Pero bueno eso ya se ira dilucidando poco a poco.

Hoy quiero basar la entrada en esta imagen.


Lo primero lo que representa, es un Makimomo; pues se lee en sentido lateral. Se empleaba para textos, pergaminos, estampados y pintura. En Japón y en el siglo X, el Budismo introduce pergaminos que se leían de esta manera, aunque ya en el siglo VI se introdujese de China con motivos culturales, en especial pinturas.

Este Makimono de la imagen es en concreto de la escuela de Iaidō, Musō Jikiden Eishin-ryū 無双直伝英信流 el cual es un estilo y actualmente el más practicado en todo Japón.

Este estilo de Iaidō, con una antigüedad superior a los cuatrocientos cincuenta años es una de las escuelas más antiguas de este arte. Su fundador fue Hayashizaki Jinsuke Minamoto Shigenobu, quien viviese allá por el 1546 y que falleció en 1621, durante la Era Eiroku (1558-1569), así a voz de pronto y sin contrastar, metidos en el periodo Muromachi, máximo esplendor de los samuráis. En la prefectura de Kanagawa, vamos en pleno Kamakura dijésemos. Centro del Budismo en aquellos años y dijésemos, epicentro del mundo samurái…así el estilo acogió todo el sentido de este arte de la escritura en la época Muromachi y pasarlo como arte.

La traducción dijésemos “literal” es "transmisión directa y sin igual del estilo Eishin". Supongo que esto es lo que pone en la escritura vertical a la derecha del Makimono.

A algunos o a muchos, esto les sonara a “chino” (propiamente dicho), a pesar de ser expertos artistas marciales y/o reputados maestros, no tienen ni idea de lo que estoy planteando…¿o quizás, yo me he metido muy rápidamente en la profundidad del tema?.

Tema muy importante y que en occidente casi se desconoce, a pesar de que hasta el mismísimo Bruce Lee lo trató en algunas de sus películas (como el elemento más importante que hay dentro de un Dojo)...

Pero siguiendo con el tema, este Makinono, se denomina Shoden y toda escuela que se precie de ser “una escuela”, debe de poseer ese SHODEN.

El Shoden o Densho, 目録 = 録目que no es más que la misma palabra o la composición de los caracteres y leída en ambos sentidos. En una traducción libre, significa “directriz”. Así se colgaba en el frente del Dojo, indicando la idea principal de la escuela.

Gichin Funakoshi seguía ese decálogo del Budo y Bushido, unificaba ambas ideas como una sola, a la vez qeu trasmitía el más puro Budismo Zen.


“Sin armas, siguiendo (el camino de) el puño”. Caligrafía de Yashiro Rokuro.


Esta caligrafía tiene una historia fascinante, pero la pongo más que nada, para que se observe su sentido y su significado (a la vez para que se vea como apreciaba Gichin Funakoshi esta tradición).

El Shoden 目録 y 巻物 Makimono, Maki mono = rollo + cosa, objeto, calidad. “Un objeto que se enrolla
Es un papel o una seda escrito, que se lee en horizontal.

El makimono trasmite una idea, el shoden es más profundo, es la trasmisión por parte de una persona, un maestro, una autoridad. Se puede utilizar para describir un estilo, al creador del estilo o la línea que sigue la escuela.

El titulo de la entrada Komei Yuku = Juku Mei Ko.


Así en la primera imagen podíamos ver la idea de un estilo de Iaidō, donde en tres caracteres grandes JUKU MEI KO. 孰 明 明.

En japonés.
Juku; escuela privada. 明 Mei; luz, brillo// claro,revelador. 高 Ko; alto, caro.

En chino. 孰 Shú; conocer a fondo. 明 Míng; claro// siguiente. Sol y luna, simbolizan “la claridad”. 高 Gâo; alto.

El primer carácter representa a una edad madura de “conocimiento profundo”, el segundo “la luz que deja vacía a la oscuridad, iluminación” y el tercero “altura, nivel”, el carácter está formado por un edificio de dos plantas, una gran construcción, como un palacio.

La idea de la escritura está unida a la del fundador del estilo Hayashizaki Jinsuke Minamoto Shigenobu, se cita en su historia que dudoso del estilo que él practicaba fue a orar a Yamagata, a la edad de veintiún años, permaneciendo cien días y recibió la inspiración divina sobre una nueva forma de manejar la espada (la leyenda no cita si fue en sueños, o visiones en trance mientras meditaba), sí que desarrolló unas técnicas más eficaces, en especial la técnica de desenvainar y cortar a la vez, base del Iaidō.

Hayashizaki Jinsuke Minamoto creyó a pies juntillas a esta “inspiración divina” y desarrolló un estilo propio y análogo de la espada, al que denominó Shimmei Muso Ryu, en una traducción menos literal “inspirado de forma divina, estilo sin paralelo”.


Así pues la imagen, plasma en caligrafía esa idea y en escritura Shodo (que significa, “el camino de la escritura”) en tres caracteres grandes el sentido del estilo.

Para concluir, no debemos confundir lo que es un Shoden (Densho) con un Shoden Makimono, pues uno es la idea de la escuela y el otro, el “certificado de la escuela”, donde luego ya hay una amplísima variedad de “pergaminos”, cada uno con su nombre y significado, que contiene cada uno un simbolismo y una idea a seguir. Aunque tratándose de escritura Shodo, cada trazo adquiere una belleza muy particular, trasmitiendo energía, sentimientos y maestría con el pincel.

Antonio Milla Jiménez, ALBACETE a 13 de julio 2011.