sábado, 16 de enero de 2010

Kagami mochi 饼镜

Esta es la imagen con la que me despedía el año 2009.

Para nosotros es algo indescifrable, ¿es un adorno? o ¿una comida de Japón?. Bueno pues parece ser que las dos cosas. Pero tiene un significado mucho más amplio para los japoneses, para su religión y sobre todo para su cultura.

Es una ofrenda a los espíritus que vienen estas fechas a la casa…gracias a que les hemos orientado el camino con el “Kodamatsu” recordémoslo.

En si es un pastel de arroz “mochi 镜”, que se come durante todo el año pero en las fechas de año nuevo, las casas más tradicionales siguen una costumbre o un ritual, la cual es toda una ceremonia llamada Mochitsuki.

La ceremonia de Mochitsuki se hacía y se hace, para festejos, pues es considerado un dulce de lo más tradicional. Pero hacer éste postre de manera tradicional lleva tiempo y trabajo, yo lo he visto en los documentales. Como en las fiestas de las barriadas, unos hombre ataviados con ropas tradicionales y tapa rrabos (dicen en ese documental, que son Yakuzas yo tras mucho estudiar, lo que veo, es una tradición seguida por personas ya mayores, que no quieren perder sus “tradiciones”), con un mazo de madera (Kine), un mortero también de madera (Usu), varios hombres, por parejas, de dos en dos se alternar durante horas machacando arroz.

Aquí en España ésta tradición se sigue con especial interés por varias Asociaciones Culturales, que como digo, tratan de dar continuidad a una “tradición”.


XIV Fiesta de Mochitsuki en Madrid (Nihonjinkai (日本人会).
Ya puesto les hago un poco de publicidad, este domingo en Madrid.

Mochitsuki Taikai Madrid (もちつき大会マドリッド)
Domingo 17 de Enero de 2010
De 13:00 a 16:00 horas
La Casa de Mónico. Madrid.
Carretera de la Coruña, km 9.5
Organiza: マドリード日本人会 .
Asociación de la Comunidad Japonesa en Madrid – ACJMAD (tel. 91 531 14 82).

La entrada son 5€ simbólicos y se realizaran varias degustaciones, las cuales se cobran a parte...

Mochitsuki: Se elaborará y servirá mochi para celebrar el Año Nuevo.
Kagamiwari: Se abrirá un barril de sake para inaugurar el 2010.
Wadaiko: Emocionante actuación de tambores japoneses.

Bueno los que están en Madrid, lo tienen fácil.

Seguimos con el tema, estábamos en que es un “dulce” hecho con arroz, pero su origen ¡cómo no!, viene de China, en donde se llama Nian Gao, 粘糕 o 年糕; pinyin: “zhān gāo” o “nián gāo”; literalmente "pastelito pegajoso" o "pastel del año".

Con lo cual ya estamos en las mismas de casi siempre, pero estos japoneses ¿habrán inventado algo, alguna vez?...

Pues los chinos también lo hacen conmemorando el año nuevo y lo llaman ¡¡exacto!!. Pastel del año nuevo chino.

De nuevo estudiando las costumbres chinas, me cuadran los números y las fechas japonesas, aunque estas estén establecidas en la actualidad al calendario Gregoriano y el chino sigua su “calendario lunisolar” (de la luna y el sol).





















Así Japón se acogería a esa tradición, seguro vinculado a la agricultura y a contextos religiosos importados, posteriormente refinando y perfeccionando su práctica. Pero no me queda claro lo de “la decoración” del Kagami mochi.

Es más que un dulce típico de las fechas de fin de año, como casualmente aquí en España tenemos otros muchos, por regiones y de carácter nacional, todos ellos, como el turrón de Alicante, el mazapán de Toledo, los polvorones de Estepa, etc. el Mochi es un pastel, y también se come en muchas otras comidas, así a voz de pronto una receta de antes de ayer, Isobe Yaki-Mochi 磯辺巻き, pastelito horneado y cubierto con una lamina de alga de Nori, y que se moja en un poco de salsa de soja. (Sacada de http://www.japonshop.com/receta/nueva_receta_isobe_yaki_mochi).


Hay una ligera controversia con el Mochi 餅 (en chino 麻糬), pues por lo visto una amplia mayoría de los dulces en Japón denominados Wagashi 和菓子 (dulces tradicionales japoneses) y se hacen con mochi. Pero hay dulce los hay de varios sabores, así el dulce se consume más y por ello es más conocido, daifuku 大福(“gran suerte”) o daifukumochi (大福餅), es dulce y en muchas ocasiones relleno de frutas dulces (ichigo daifuku) o Anko (pasta dulce sacada de judías y mezclada con azúcar). Anko 餡子pasta de judías dulces o pasta de judías rojas es una pasta hecha con judías azuki.

Pues por lo visto el Kagami Mochi con el que se hace “la ofrenda-adorno”, no es dulce o al menos no como los habituales mochis. El mochi se toma en sopa, en helados y como dulces. Quizás sea está ultima la que más fama les ha dado, de todo el mundo es ya sabido que unas de las ceremonias más famosas que hay en Japón es la del Té.

En esa ceremonia y por las características del té que se toma, al comienzo de la ceremonia se suele ofrecer un Wagashi 和菓子 (dulce tradicional), estos “dulces” hechos con formas exquisitas, de formas de frutas, hojas, flores, etc.


Kagami Mochi de plástico con los tigres, del año 2010.

Pero de nuevo esa incógnita de ¿un adorno…?. Sin dejar que nos engallen los ojos, la primera foto, y la de ahí arriba, es plástico (no se come) es simplemente una figura.

Es ya solamente la imagen, de lo que en su día fue una fiel tradición. Es evidente que muchos hogares continúan siendo fieles, pero ya el Mochi es industrial y se compra en cualquier combini (tiendas de para todo en Japón) de la esquina. Los de comer en un lado, los de adornar en otro.

Con lo cual hemos llegado a unir lo que es un elemento de decoración y una comida de esas fechas tan señaladas. Tiene gran relación con la entrada anterior y es casi un complemento con el Kadomatsu.

Kagami Mochi 饼镜 significa literalmente en japonés:
Kagami 饼 Kyô, kagami: espejo.
Mochi 镜 Ji, mochi: duración, propiedad, cargo.

No me define muy claro la realidad de lo que quiero saber, pues en chino me orienta y significa Bǐng Jìng 饼镜.

Bǐng 饼: Tarta, pastel. Comida donde sus ingredientes se juntan.
Es un carácter que se compone de dos 饣 (飠) shí, 饣que es la abreviatura de飠, aunque en japonés y el chino antiguo no se abrevia. Es un radical que se emplea para cuando se tiene relación con comer o comidas. 并 bīng: unir, juntar, yuxtaponer//junto a. Dos manos empujan el cerrojo 一 hacia arriba y otras dos hacia abajo otro cerrojo, quedando juntos. Según algunos se originó como la suma de los caracteres de dos hombres de pie, que se unen en un abrazo (primer carácter 並, después sería 併 y por último 并).

Jìng 镜: Espejo. Metal acabado. Al igual que el anterior se compone de dos caracteres, Jīn 钅que es la abreviatura de Jīn 釒(que de nuevo, en los caracteres chinos antiguos y japoneses no se abrevia). Hace referencia a objetos de metal, a los nombre de los metales, o a objetos con las cualidades de los metales. El segundo 竟 Jìng: finalizar, acabar, completar. Donde llegan los sonidos que produce el hombre. Un hombre 立lì (esta de píe, erigido) encima 日Rì (día, sol, fecha).

Analizando pues los caracteres se puede entender a un hombre que está encima de las fechas, que termina o completa un tiempo o periodo, y que para celebrarlo se hace una masa de arroz glutinoso molido. El cual es un arroz glutinoso que es un tipo de arroz enano, que cuando se cocina se vuelve muy pegajoso, esa propiedad le da la posibilidad de moldearse y hacer figuras con él. De hecho en Japón se le conoce también como Mochigome (mochi de goma).

Pues pasamos a describir y analizar su composición ornamental del Kagami Mochi.



Lo primero es un tener las cosas necesarias, un Sanpō 三方(さんぽう)”sanpou”, que es el soporte de madera sobre el que se pone una lámina de papel o tela llamada Shihōbeni 四方紅 (cuatro direcciones o lados rojos), esté fetiche dicen que protege la casa del fuego. En muchas ocasiones el Sanpō ya es de cartón.


Sobre el Shihōbeni en la mayoría de ocasiones se pone el Gohei (御幣), onbe (御幣), nusa (幣) o heisoku (幣束) es una varita mágica de madera, decorada con dos Shide (serpentinas de papel), usada en las ceremonias Shintō.

Este instrumento es usado en los rituales de purificación, al igual que el ōnusa (varita mágica con muchos shide), y es usado como un objeto de adoración (御神体 goshintai) en los santuarios Shintō.

El sacerdote usa el Gohei 御幣 para bendecir o santificar; también es usado en diversas ceremonias, pero su principal uso es la purificación de lugares sagrados en los santuarios y la limpieza, bendición o exorcismo de cualquier objeto que posea energía negativa.

Este complemento del Shide es muy importante y quizás junto a los Tori (arco de madera que hay en la entrada de los santuarios) y el Kabekake (especie de espejo metálico), sean los tres símbolos más conocidos del Sintō.

El Shide contiene una grandísima importancia dentro de los muchos rituales sintoístas, en principio es un papel, que va cortado en zig-zag. En principio una amplia mayoría dice que representa al rayo…otras opiniones dicen que viene de una conexión con el chamanismo y la brujería. Un palo de las que se usan para escoba, hace en su mayoría de composiciones de mango, su utilidad es “barrer”, limpiar, las malas energías o impuras.

También se puede utilizar para remover de nuevo las energías y para liberar a los espíritus y que sientan libres. En las ceremonias sinto, por ejemplo las bodas o festivales.

Fundamentalmente existe la creencia de que el Shide (四手 = papel blanco y rojo por los lados) nos aleja de los males, los desastres y previene de accidentes. Como podemos ya leer este kanji, que significa, el 4 y mano, cuatro manos, no se entiende mucho pero observando veo, que los Shide que yo tengo, salen cuatro partes del papel con lo que suman 8 (numero del infinito y de la buena suerte), se puede ver en la foto de Gohei...

En muchos Kagami Mochi, sobre todos los de decoración de plástico vienen elementos verdes como el Konbu (昆布 = alga) simbolizando la alegría, porque se pronuncia igual que la palabra 喜ぶ (yorokobu= alegría). También significa deseo de prosperidad.
Otros traen un Sida o Urajiro(シダ, ウラジロ= helecho) que es una planta que a pesar de que las hojas se marchitan, siempre nacen otras nuevas de la misma hoja, por eso significa también prosperidad, de generación a generación.

En lo alto se suele poner lo que se llama Dai-dai o Mikan (橙、みかん = mandarina): prosperidad, porque se pronuncia igual que 代々(dai-dai= de generación a generación). Es una mandarina marga típica japonesa, también en su pronuciacón suena fonéticamente como Dai Dai 大大, que es grande, grande.

En continuo sentido de grandeza de continuidad, o la prevención ante malos augurios hacen de esta representación ornamental un gran galimatías para nosotros los occidentales.


Su principal elemento son los Mochis, los cuales se ponen y al estar (más o menos) dos semanas se endurecen, no se data cuando está costumbre se acoge en Japón, o mejor no se ponen muy de acuerdo. Esto casi merecería un estudio antropológico, la mayoría dicen que la entrada del Mochi fue en la mitad de la era Heian (794-1185) se habla sobre el siglo VIII, Otros datan de la época Muromachi, edad antigua (1392-1573) y otra parte, quizás mayoritaria piensa que fue en el periodo Edo, edad pre moderna (1600-1686), y ya casi metidos en la edad moderna.

No se aclara y además es aspecto muy importante pues se relaciona muy mucho con la mitología del Shintō, con los dioses y toda aquella historia de Izanami イザナミla diosa de la creación y de la muerte en la mitología japonesa y en el sintoísmo, es una diosa primordial y mujer del dios Izanagi.

De la luz y el sol, que como sabemos representa tanto como para ser el emblema del país, pues el Mochi es una comida para comerla los días soleados, donde se cree que el espíritu del arroz (alimento básico) se encuentra en el Mochi, dando vital importancia a esta representación como un alimento que da fuerza y vigor.

Se dice que la palabra Kagami (espejo), viene de su parecido con un antiguo espejo de cobre “redondo”, su nombre es Yata No Kagami (八咫鏡) “el espejo sagrado”, es parte de los Tesoros Imperiales de Japón. El espejo representa la sabiduría y la honestidad.



De nuevo la mitología japonesa se funde con esta tradición, ahora es la diosa Amaterasu la cual encerrada en una profunda cueva y enfadada con los demás dioses, apagó la luz del sol, y se dice en la fábula mítica, que la diosa de la festividad Ama no Uzume, tramó un plan. Ella colocó un gran espejo de bronce en un árbol, que colgó un espejo en un árbol, el cual le reflejaba todo lo que ocurría en el exterior.

Ama no Uzume tiro por el suelo hojas de flores y después se desnudó, bailando delante de todos los dioses, los cuales se pusieron a gritar y a reír. Tal escándalo motivo a que Amaterasu a través del espejo pudiese ver aquella fiesta, se asomó y el rayo de luz, llamado amanecer se escapó, reflejándose en el espejo. La potente luz la deslumbró, momento que fue aprovechado por el dios Ameno-Tajikarawo, que la cogió y la sacó de la cueva, tapándola con una enorme roca y atándola con una cuerda sagrada, llamada “shirukume”. La diosa Ama no Uzume agarró a Amaterasu y al unió a la fiesta, la alegría y las risas, la hicieron salir de su depresión y decidió abandonar las tinieblas y dar de nuevo luz al mundo.

Desde entonces Uzume es la representante de la fiesta, la alegría y el amanecer. Los japoneses también lo celebran como la paz entre los dioses.

Dejando la mitología y ya para terminar está historia, llegamos al kagami biraki (鏡開き) es una ceremonia tradicional que traducido es “la apertura del espejo”, así de groso modo es como una abstinencia, que también se denomina “romper el Mochi”.

Está ceremonia si tiene fecha, habitualmente es el 11 de enero (número impar, para asociarlo a la buena suerte…), fuera de Japón se hace alrededor de esa fecha, y es considerado el primer evento importante del año nuevo, después del día uno claro.

Se suele abrir un barril de sake, se utiliza la palabra Hiraku (abrir), con el sentido explicito de que se abra un nuevo año lleno de suerte y felicidad. Según la historia también el Shogun Tokugawa Ieyasu 徳川 家康 hace más de 300 años antes de una batalla reunió a sus Daimyo y abrió un barril de sake, tras lo cual tuvieron una grandiosa victoria, por lo que se cree que fuese el nacimiento de esta ceremonia tan particular.

Por ello la ceremonia es antes de cada boda, apertura de un negocio, acontecimientos deportivos o un nuevo año se abre un barril de sake y se bebe.

También en la época de los samuráis (no especificando cuando) se tiene constancia de que se hacia una ofrenda de Mochi frente a la armadura, en el caso delos hombre, y frete a un espejo, en el de las mujeres.


Hoy en día se coloca frente al altar llamado Kamidama y los que no lo tiene buscan un rincón especial donde representar esa ofrenda.

La “apertura” del Kagami Mochi, se suele hacer a mano, ya que pasados unos días el Mochi se agrieta, pero también se endurece, pero está prohibido cortar con un cuchillo, eso sería señal de mala suerte, muy mala. Por lo que si no se puede cortan a mano se emplea un martillo, para hacerlo trozos.

En muchas de las artes marciales japonesas se celebra la ceremonia de Kagami Biraki, en el Dōjō, para festejar la primera práctica del año nuevo.

Antonio Milla Jiménez, Albacete, a 15 de enero de 2010.