miércoles, 20 de agosto de 2008

El Dojo -3ª Parte



Tokonoma.

El tokonoma es un lugar muy especial en el dojo, en Japón se usa tanto en viviendas, como en palacios, templos, etc. Puede hasta considerarse un arte y tiene estilos diferentes, algunos muy antiguos y otros más vanguardistas.

En las viviendas normales de Japón aún hoy día dejan una habitación a la antigua usanza, será para continuar la tradición. Que se adorna o se ornamenta, con los complementos del estilo que se quiera dar. Así algunas viviendas son muy pequeñas y el takonoma es lo que dijésemos una simple pared decorada con muy “pocas cosas”. En casi todas las casas hay un oshiire (armarios de pared), allí se oculta el pequeño altar shinto.

¿De donde sale la idea del Tokonoma?. ¿Qué simbología da al Dojo?. ¿Es un adorno?. ¿Por qué el Shinden se carga de tantas cosas y detalles, cuando el Tokonoma está vacío?.

Es casi incomprensible a la mente occidental y por ello surgen tantas preguntas. Cuando una vez unimos todas las creencias, los modelos y formas de entender la vida, hay ocasiones que las culturas acogen y desarrollan estas tendencias de arte.

Ahora queda aprender del Tokonoma床の間, hace aproximadamente un mes, dando la clase de historia en el curso de monitores nombraba un arte marcial el Kalarippayatt (ninguno tenía ni idea de que era eso y menos de un lugar en una esquina en una especie de sala o dojo rudimentario…), para mí el Kalarippayatt representa en esencia el origen de todas las artes marciales (antecesoras, al Kung-fu y por supuesto del kárate), y les informaba ya de estas premisas en tiempos remotos en al India, de la importancia que estos chamanes-maestros daban a esa esquina…esa esquina, y les dije esa esquina es muy especial en el Dojo.

Esta plataforma se llama Puttara, (Poothara) es una palabra usada en el idioma Malayo de Kerala, de Sur de la India, y quiere decir “plataforma dónde se guardan las flores”. Son en concreto siete plataformas y situada en la esquina del Sur-oeste del Kalari (esto es muy importante, pues justo el sitio donde situaremos el Tokonoma). Aquí es donde la deidad guardiana se confina. Las flores, velas, incienso y el agua deben de ponerse a la deidad todos los días. Antes de cada práctica y al final, todos alumnos y maestro (Gurukkal) oran a la deidad.

El Kalari es un templo para aprender artes marciales, también es un templo religioso con sus rituales de culto religioso y sus rezos a los dioses.

Como este arte desde hace milenios tenía un apartado en la esquina de la izquierda, una especie de “santuario minimalista” donde ponían unos pétalos de flores y algún símbolo religioso minúsculo. Ese altar construido de obra y en forma semicircular, contaba con varios escalones y que en su base final, a especie de decoración, resalta una pequeña figura. Mira por donde aquí está de nuevo…en Japón, y está en als casas, templos y palacios, pero muy esencialmente en los Dojo.

Ya tenemos nuevamente descifrado un origen y situación, anterior inclusive a previo de Japón. Ahora nuevamente los japoneses han copiado la idea, falta el trasfondo.

Pero ya nada que ver con la idea india, el concepto de espacio ornamental se fraguó durante varios siglos y en diversos periodos distintos, así tendremos de nuevo desiguales formas de Takonoma.

Pues ese es el lugar especial el Tokonoma en Japón. Es una espacio reservado sobre el tatami (que puede ser de obra o de madera), donde suele haber colgado un rollo desplegado con una pintura o escrito, sobre un pale de arroz y este pegado a una esterilla de bambú (llamadas kakemono, a mí particularmente me encanta las de Hiroshide o de Hokushai), algún pieza como pudiese ser ikebana, un bonsái, hay quien pone una simple planta.

Este es el lugar para la belleza, donde poner aquello más bonito. Dice que si llevas un invitado debes de que su espalda este en el Tokonoma, para que no pueda admirar las grandezas tuyas y crea que eres presuntuoso. El anfitrión nunca debe de hacer alardes de sus posesiones, muy al contrario debe mostrarse muy humilde. Y llevar la atención del alumno o invitado al vacío.

Con esta parte se termina ya, por fin, solamente lo que es el frente del dojo, aún queda lso laterales y la entrada. Shimoseki lado derecho del Somen, Joseki lado izquierdo del somen y Shimoza la parte de atrás o también al entrada.
Pero ya desisto y lo dejo para otra ocasión.

¿De donde sale la idea del Tokonoma?. De los altares de culto budistas zen, donde sólo había un pergamino budista colgado, una especie de mesa delgada (que parece una repisa) un minúsculo quemador de incienso y una vela.

¿Qué simbología da al Dojo?. El tokonoma es el punto focal y el centro espiritual del interior del dojo tradicional. En una época los samuráis y los señores de la guerra crearon sus propios tokonoma y llegaron a ser los más apreciados.

¿Es un adorno?. Con los tiempos se hicieron varios modelos de Takonoma, así se perfeccionaron y se daba mucha importancia a quien pertenecía y el poder adquisitivo de esté. En el Takonoma predomina el Kakejiku (un dibujo en papel de arroz y pegado a una esterilla de paja de arroz). Así cuanto más se tenía mucho mejor sería el Kakejiku (más caro, más antiguo), otros elementos igualmente pueden tener un bonsái de cien años, que una bandeja de oro o un jarrón milenario para Ikebana, etc.

¿Por qué el Shinden se carga de tantas cosas y detalles, cuando el Tokonoma está vacío?. El shinden sirve de ofrenda y haya que dar, el Tokonoma nos da, da belleza, da elegancia, es como admira un cuadro que contiene en un pequeño marco varias bellezas.

Que fácil ha sido responder a esas preguntas…pero hay mucho más escondidos en miles de años de tradición, de creencias, de temores a los dioses, de intenciones bondadosas y sobre todo de supersticiones.

Antonio Milla Jimenez, Albacete 9 de agosto de 2008.

© COPYRIGHT AGOSTO-2008/113
Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de este estudio. Sin permiso del autor y se anuncian medidas legales de su publicación o copia, sin nombrar al autor y sitio de origen.