miércoles, 4 de junio de 2008

Exhibición fin de curso Pozo cañada, Albacete 2008.




Este domingo 1 de junio, hemos realizado la exhibición fin de curso del presente curso.

Como siempre hemos tratado de hacerlo lo mejor posible, y yo con mi lumbago…

Bueno al final ha salido medianamente bien, la falta de algunos en esta última semana por viajes del colegio, han hecho que las fechas de exámenes y la preparación de la exhibición casi fuesen al unísono. Con buenas intenciones lo demás casi no cuenta, o si...a saber.

Un trabajo del que dejo estas pocas imágenes.

Un año más un grado más, si podriamos decirlo así.




Como explicar la llegada al final de la temporada, un amigo me decía hace unos años que en el kárate se debería hacer las temporadas como en el futbol. Y es que lleva toda la razón. El colegio, el instituto, y en multitud de deportes la temporada termina en junio.

Es donde se apila el repaso de toda la temporada. Éxitos y fracasos, trabajo y más trabajo, como premio y colofón de todo ello son las titulaciones y la superación del grado.

Hoy está entrada esta dedicada a ellos los alumnos que se han esforzado y han sobresalido notablemente en las clases, en los entrenamientos extras, en las competiciones y exhibiciones. Por sus ganas de hacerlo bien y mejorar constantemente queme animan a seguir luchando por ellos.

Como en la película “El último samurái”…Hay quien dice: Que los colores de los cinturones se dividen y se subdividen en muchos grupos, son niños y tratamos de complacer al mismo tiempo que su nivel se adapta al color. Hay quien los da rápido y sin examen, pero a mí me ha gustado siempre que el que lleva un cinto y un grado sea merecedor de ese grado o color.

Es muy relevante la vital importancia que ponemos a llevarlo o no, si no los llevamos y los demás si, es que hemos suspendido. Uno determinación muy poco usual pues el niño se desapunta inmediatamente. Antes de que uno se examine debe de estar totalmente preparado, después los fallos se podrán corregir.

El tiempo es la conjunción con la práctica la que nos da el grado, explicar esto sería difícil, meterse un gran jardín, pero todo es vinculante cuando uno entrena de 2 a 3 horas y quien entrena de 8 a 12 horas a la semana, uno es un amateur y otro es casi profesional. Otros puntos vitales de la cuestión son la habilidad y la capacidad de cada uno para aprender, que las dos cosas nunca son iguales.

Que difícil es evaluar a quien quiere y hacerlo con objetividad, paso difícil el examen pero necesarios para terminar un paso y comenzar otro nuevo. No hay un final, si no un punto y seguido

sábado, 17 de mayo de 2008

Los petos electrónicos en las artes marciales.




Bueno es algo que ya se ha comentado pero es el primer arte marcial en poner en practica, el peto electrónico que ya es una realidad.

La Federación Mundial de Taekwondo, está estudiando el uso de petos electrónicos en las competiciones. ¿Por qué este cambio?, yo he leído bastante sobre el tema y hay unas pocas razones autenticas. 1º el alto grado de lesiones en el combate, 2º el criterio del punto no está muy claro, 3º el espectador no sabe ni quien ha marcado, así que con un panel electrónico un peto y guantes con calcetines harán la conexión y se vera el punto reflejado en el panel.

Se achaca a que “el movimiento olímpico” no ve con buenos ojos los deportes de contacto y mucho menos la imagen de un atleta sangrando o con algún extremo roto. La seguridad del competidor prima por encima de todo el “espectáculo deportivo”.

El Taekwondo ve peligrar su continuación en los juegos olímpicos si continua como hasta ahora, sus afiliados se han triplicado desde que son olímpicos y esto hay que consolidarlo. Las medidas son muy impactantes, pues así no hace falta casi ni jueces. Con uno y un supervisor va a ser suficiente…nos vamos a la esgrima directamente.

Aun falta ajustar el diseño, pues se parece más a Robocop que a un artistas marciales. Que su funcionamiento se ajuste a las normativas reglamentarias y no se quede un chic suelto marcando punto, punto, punto…como funcione ya lo veo yo en karate.

Lo veremos en Beijing, China.

martes, 22 de abril de 2008

Castilla-La Mancha 3ª en el medallero nacional .


Ya hemos pasado el campeonato de Cuenca. Campeonato de España en toda regla y el último que no es valedero para ser seleccionado en la categoría Juvenil para un europeo. Osase que los ganadores y finalistas del año que viene estarán en un Campeonato de Europa Juvenil de Kárate. Se abre así un nuevo aliciente en estas categorías.

Pero hablemos de lo acontecido, un Isidoro involucrado en la organización de este campeonato y a toda su gente ayudándolo. Envidia de muchos (envidia sana, pero envidia al fin y al cabo). Como se han portado de amables y gente sencilla que se alegraban de poder ayudar a todo. Se repartieron cientos de de posters por toda la ciudad, pusieron en cada asiento del pabellón una revista del campeonato, un críptico de la rfke, han atendido y cuidado la limpieza de pabellón y han colaborado en todo. Vamos que se lo han currado de lo lindo.

Los árbitros hemos tenido que adaptarnos a las nuevas estipulaciones del reglamento de competición en kumite. Ha cambiado, ¡¡y de que manera!!. Hemos pasado de amonestar por tocar el casco a dar tres puntos (en el caso de que sea con pierna) y si toca con puño de manera muy ligera, nada. Estos cambios han salido muy bien, yo creo que primero por el nivel de arbitraje que tenemos y segundo. Que es una causa que todos teníamos clara.

Desde la implantación del casco ganaban muchas veces el que no hacia nada, y perdía el que intentaba puntuar y fallaba o golpeaba el casco. Hemos podido ver que esta forma nueva de valorar los puntos y ha dado pie a que los chavales intentasen marcar mucho más de pierna. Que se ha castigando el contacto excesivo en el casco igualmente por demasía del golpe, tanto de pie como de puño.

La gente no se ha parado ni a pensar la responsabilidad de traer una idea de reglamento al campeonato y en cinco minutos una idea, ponerla en práctica y que esta funcione a las mil maravillas, bueno casi mil alguna seguro no salió tan bien.

Aún así ha salido un buen campeonato con excelentes resultados para nuestra región y anfitriona de esta edición 2008.
Andalucía 1ª.
Madrid 2ª.

Castilla –La Mancha 3ª.

Disputando seis finales y ganando cuatro.

Continuara….

sábado, 12 de abril de 2008

XXX CAMPEONATO DE ESPAÑA INFANTIL DE KARATE



Programa provisional de la XXX edición del Campeonato de España Infantil, que se celebrará en la localidad Castellano Manchega de Cuenca.

Polideportivo "El Sargal", ubicado en la Calle Sargal S/Nº, Cuenca.

XXX CAMPEONATO DE ESPAÑA INFANTIL
Cuenca, 19 y 20 de abril de 2008
PROGRAMA PROVISIONAL

SÁBADO 19 DE ABRIL, MAÑANA08’30 H.ELIMINATORIAS Y REPESCAS KATA JUVENIL (MASCULINO Y FEMENINO)
ELIMINATORIAS Y REPESCAS KUMITE INFANTIL -40 KG., -45 KG. Y –50 KG.
ELIMINATORIAS Y REPESCAS KUMITE INFANTIL –55 KG., -60 KG. Y +60 KG.
FINAL KATA JUVENIL (MASCULINO Y FEMENINO)
FINALES KUMITE INFANTIL -40 KG. Y -45 KG.
FINALES KUMITE INFANTIL -50 KG. Y -55 KG.
FINALES KUMITE INFANTIL -60 KG. Y +60 KG.
ENTREGA DE TROFEOS

SÁBADO 19 DE ABRIL, TARDE16’30 H.ELIMINATORIAS Y REPESCAS KUMITE JUVENIL FEMENINO -48 KG. -55 KG. Y +55 KG
CEREMONIA DE APERTURA
EXHIBICIÓN
ELIMINATORIAS Y REPESCAS KUMITE JUVENIL MASCULINO –50 KG. –55 KG. Y –60 KG.
FINALES KUMITE JUVENIL FEMENINO -48 KG. -55 KG. Y +55 KG.
ENTREGA DE TROFEOS
FINALES KUMITE JUVENIL MASCULINO –50 KG. -55 KG. Y -60 KG.
ENTREGA DE TROFEOS

DOMINGO 20 DE ABRIL, MAÑANA8.30 H.ELIMINATORIAS Y REPESCAS KATA ALEVIN (MASCULINO Y FEMENINO)
ELIMINATORIAS Y REPESCAS KATA INFANTIL (MASCULINO Y FEMENINO)
ELIMINATORIAS Y REPESCAS KUMITE JUVENIL MASCULINO –65 KG. –70 KG. Y +70 KG.
FINAL KATA ALEVIN (MASCULINO Y FEMENINO)
ENTREGA DE TROFEOS
FINAL KUMITE JUVENIL MASCULINO –65 KG.
FINAL KUMITE JUVENIL MASCULINO –70 KG.
ENTREGA DE TROFEOS
FINAL KATA INFANTIL (MASCULINO Y FEMENINO)
ENTREGA DE TROFEOS
FINAL KUMITE JUVENIL MASCULINO +70 KG.
ENTREGA DE TROFEOS

domingo, 30 de marzo de 2008

Un amigo y un maestro.



Hace ya la friolera de diez años que nos conocemos, como pasa el tiempo ¡¡DIOS MIO!!.

Es un buen amigo, después con el tiempo compañero de tapiz en muchas ocasiones, es un maestro de kárate un seguidor acérrimo del gran Sôke Teruo Hayashi. Que conste que he puesto “gran” premeditadamente, pues hay pocos que se puedan denominar auténticamente Soke, bueno bien escrito Sôke, con una pronunciación como dos oo como SOOKE.

"Sôke" es la palabra japonesa que se utiliza para designar a un legítimo heredero de una antigua tradición Marcial, también se emplea para designar a la cabeza del estilo o la línea de un sistema marcial.

Yo quisiera dar esta entrada a que la gente que vistita este blog, poca todo sea dicho, pero muy buena y que aquí dejo el pasar por algunos de mis avatares cotidianos sin más intención que la de luego yo ver como me ha ido y con quien me he juntado.

En esta ocasión a mi amigo Miguel Fernández Vázquez, compañero de sambones e ippones. Maestro de Kárate, estudioso del estilo Shito-ryu y hasta me atrevo a decir que el mayor conocedor de la vida del Soke Teruo Hayashi en España. Seguidor hasta la medula del sistema Hayashi-ha.

Miguel es de esos que se han formado así mismos, estudiando y buscando referentes en el kárate. Ha viajado por todo el mundo y en especial a Japón y Okinawa. Siempre está en busca de los conocimientos de los maestros antiguos, su búsqueda no cesa.
Así ha llegado a cinturón negro 6º dan de la Real Federación Española y 7º dan de Hayashi-Ha Shito Ryu Kai, además de las titulaciones de Entrenador Nacional, Juez Nacional de Grados, Instructor Nacional de Defensa Personal, Arbitro Nacional de Kumite y Juez Nacional de Kata.

Que sólo son títulos, pero ¿quien es este tal Miguel amigos?. Tomar y visita su web.

http://www.hayashihacatalunya.com/content/view/1/2/

Es lo afable de su trato, su simpatía y sus conocimientos profundos del kihon, kata y el sentido de las aplicaciones elementales del kárate apabullan. Siempre andamos buscándole la punta al lápiz sobre los kata que podemos tener en común tanto en Shito-ryu como en Shotokan.

Sus diferencias y afinidades, que hay un mundo de posibilidades y cientos de cosas para aprender unos de otros. Yo debo decir que recibo muchísimo más que doy, muchas veces me pierde y con su sonrisa gitana, se burla. Que nada que como me convenza me marcho a Okinawa con él un mes y ya hablamos luego...

Para mí es un emishi español (bueno un poco más emishi catalán) ahora que hay que estudiar la expresión real. Hasta la vital importancia que contiene su ancestral significado.

Yo creo que lo define esta traducción muy literal. 武者修行 que se refiere al viaje que los samurai hacían a través del país para ganar experiencia y mejorar sus habilidades, buscando nuevos contrincantes y maestros (literalmente, entrenamiento del guerrero). Él ha estado y esta en un constante viaje…

Amigo Miguel cuanto me agrada cada vez que coincidimos en el camino…UN SALUDO.

viernes, 21 de marzo de 2008

Campeonato de España Senior en Valladolid 2008.



Como es costumbre cada año en marzo el senior y con el campeonato, el curso nacional de arbitraje. Este año a Valladolid y el siguiente será en el 2009 Ávila.

Nada un curso donde lo que ha procedido como siempre es estudiar y re estudiar el reglamento, curso didáctico lleno de novedades y explicaciones que nos hicieron que no nos enteráramos del tiempo. Falto tiempo para más videos y explicaciones, comentarios y observaciones de árbitros mundiales e internaciones. A mí me encantaron las aportaciones de Don Ignacio Fanjul, para postre luego sería mi jefe de tapiz, o séase encantado.

El director de arbitraje Don Juan Antonio Velasco se ha desvivido por intentar aplicar al milímetro los dictámenes del reglamento y el trasmitirlo a todo el colectivo, el cual tiene niveles muy distintos. Árbitros mundiales muy re que te sobrados, internacionales que lo mismo, nacionales buenísimos como Rafael Guerrero, Paulino, Alburquerque, Agustín, etc (difícil nombrar a más de treinta), luego gente que creo que hacemos un buen papel y otros que terminan de llegar y apuntan buenas maneras. Así ha salido un buen campeonato.

La verdad que yo he estado super pendiente de mi tatami, el 1. Donde el sábado sólo se llamo al medico dos veces en todo el día por la mañana. Por la tarde ni una vez y el domingo cambiaron los jefes de tapiz, pero esta vez ni una sola vez llamamos al medico.

Este tapiz fue felicitado por la correcta aplicación de las normas y el buen funcionamiento de los árbitros, cosa difícil pues éramos once por tatami. El jefe de tapiz se liaba en poner a tantos que estos fuesen rotando y nada saliese mal. Creo que esta vez los jefes han currado de lo lindo.

Bueno no más rollo y a ver estas instantáneas…ha sido una gozada de curso y un campeonato muy bueno con altísimo nivel.

Los árbitros y el personal de organización.



La verdad que es una cosa que nadie se fija mucho, pero son los currantes de la competición, son quienes colocan cada cosa en su sitio y aquellos que tienen la responsabilidad de que gane siempre el mejor.

Muchas veces hay tensión en el campeonato, y lo bueno es la gran camaradería que hay entre ambos grupos. Sabiendo cada cual que función tiene y como se debe de hacer su tarea.

Al final todos comemos juntos y reímos de los avatares de esa competición anécdotas y chascarrillos y otra edición más cumplida.

Enhorabuena a todos y gracias por vuestro curre…

Campeonato Castilla- La Mancha infantil en Ciudad Real 2008.


Sólo decir que de nuevo hemos participado, no ganamos nada.

Pero participamos y algunos se estrenaron en esto de competir y doblegaron sus miedos e inquietudes, con un buen comportamiento y realizando “sin equivocarse el kata”, otros fueron descalificados en kumite por dar demasiado en el casco. Bueno al menos fueron ellos los que dieron, no controlar es eso salirse de la competición.
Como no hay mención especial vemos unas fotos.

A esperar otra competición.

Campeonato Provincial de Albacete, Cuenca y Guadalajara 2008.


Campeonato Provincial de Albacete, Cuenca y Guadalajara.

Donde varios alumnos han participado con notable éxito tanto en kata como en kumite.

- Daniel Sánchez Sánchez 3º en kata infantil masculino.
- Daniel Sánchez Sánchez 2º en kumite infantil masculino.

- Laura Morcillo García 1ª en kata alevín femenino.
- Lydia Milla García 2ª en kata alevín femenino.
- Marta López Fernández 3ª en kata alevín femenino.
- Nerea Berjaga Noguero 4ª en kata alevín femenino.
- Juan Carlos Izquierdo 3º en kata alevín masculino.

Otros no lo consiguieron esta vez, pero como decimos cuando no se consigue los trofeos, lo importante es participar y progresar lo demás vendrá con el tiempo.

Felicidades a todos.